Aquí te ponemos algunas cosas interesantes para ver dentro de Arcos.
Se fabricó en Bilbao, concretamente por la compañia Euskalduna, en los años 1954-55, con origen americano y patente inglesa.
Su construcción se atribuye al maestro Urquiza. La iglesia se compone de una única nave gótico-renacentista de mediados del siglo XVI, a la que se añadió una capilla y una sacristía durante el siglo XVIII en el lado del evangelio. La puerta principal debió abrirse hacia 1.560. | ||
Los principales restos son del siglo XIV. En la Edad Media, Arcos constituyó una frontera fortificada que guardaba el acceso a la meseta por el valle del río Jalón.